La Capitulación de Toledo

INDICE

Perú es un país interesante con una gran historia y una maravillosa cultura. Es relevante conocer ciertos hechos históricos para entender el progreso y el inmenso avance que ha sufrido el país. Por tal es de suma importancia indagar acerca de las capitulaciones de Toledo y los hechos que se desarrollaron a partir de esta.

¿Qué es la Capitulación de Toledo?

Se trata de un poder otorgado a Francisco Pizarro por la Corona de Castilla. Consiste en un decreto real otorgado por la reina Isabel de Portugal, la cual era esposa del Rey Carlos V. La reina mediante poderes concedidos por el rey Carlos de España actuó para otorgar un poder sobre tierras conquistadas en continente americano.

Dicha capitulación surge el 26 de julio de 1529, se enfoca en una gran extensión de tierra, conformada por lo que hoy es Perú. Específicamente consistía en un territorio que se extendía del pueblo costero Tempulla (actual Ecuador) y Chinda. La finalidad de tal capitulación era imponer el poder de la Corona de Castilla en territorio americano. Para lo cual se trataron diversos puntos de negación.

¿Quién fue Francisco Pizarro?

Fue un importante conquistador de origen español. Su gran legado está en llevar a cabo la expedición que permitió la conquista de Perú. Nacido en España el 16 de marzo de 1478 en Trujillo, hijo de Gonzalo Pizarro Rodríguez y de Francisca Gonzáles Mateos.

En su juventud se alisto en los tercios españoles. Estuvo en América presente en varias expediciones, como la de Alonso Ojeda con destino de América Central y Colombia. Después participo en la expedición de Vasco Núñez de balboa

La conquista

Su gran logro en la conquista fue compartido con sus socios Diego de Almagro y Hernando de Luque. Se realizó una importante expedición que finalizo con la conquista de “biru” es decir el Imperio Inca de Perú.

Se repartieron las responsabilidades de la expedición y al firmar la capitulación de Toledo todos se vieron recompensados. Aunque el que mejor resultados obtuvo fue Pizarro a quien se le atribuyo la conquista y parte del territorio, los demás de igual forma se vieron recompensados por la Corona.

Historia

Antes de hablar con la corona, se dieron ciertos hechos que complicaron mucho que se diera la capitulación. Pizarro cuando termino sus dos primeros viajes en las costas del mar de sur decidió volver a Panamá, allí con sus socios Hernando de Luque y Diego de Almagro opta por hablar con Pedro de los Ríos el gobernador de Panamá, este último da su negativa en cuanto ayudar a la culminación de las expediciones.

Entre los 3 socios decidieron que la persona idónea para acudir en representación era Pizarro, por tal este se dirige a España con el fin de hablar con el Rey Carlos V. Por desgracia, al llegar Pizarro fue apresado por tener deudas en España, las que fueron entabladas por Fernández de Enciso quien tuvo ciertos desacuerdos con él tiempo atrás. Meses después el Rey Carlos coloco a Pizarro en libertad y dejo a cargo al consejo de indias por un viaje que debía hacer.

Allí se establecieron los motivos ante el consejo integrado por Garcí Fernández Manrique y conde de Osorno. Pizarro pidió la gobernación de Perú para él y su amigo Almagro, sin embargo, Osorno dio negativa, otorgando la gobernación solo a Pizarro. Es así como se concluyó el acuerdo con la reina Isabel de Portugal en 1529.

Puntos Fundamentales de la Capitulación

Es relevante conocer cuáles fueron los puntos esenciales que constaron en la capitulación de Toledo. Para con ello brindar una mayor comprensión de este gran suceso histórico.

  • Primero se le otorga a Francisco Pizarro el gran descubrimiento y la conquista del territorio desde el río Tempula o Santiago en Ecuador y 200 leguas hacia el sur.
  • La gobernación de la fortaleza de Tumbes se le concedió a Almagro, se le otorgo la categoría de Hidalgo y se le dio un sueldo de 300.000 maravedíes al año.
  • Se le da la categoría a Pizarro de Capitán general, otorgando el título de gobernador de Nueva castilla (territorio peruano). En cuanto a su sueldo se esblenco al año la cantidad de 725.000 maravedíes
  • El obispado de Tumbes se le concede a Hernando de Luque, así como el “Protector de los Indios” título que se le otorgó junto con 100 ducados.
  • Los trece de la isla de gallo, también son reconocidos, se les da el título de hidalgos y Caballeros de la Espuela Dorada.
  • Como Artillero Mayor de Perú se nombra a Pedro de Candia.
  • Con el título de Piloto Mayor de la Mar del Sur se nombra a Bartolomé Ruíz.
  • La Corona tendría derechos al quinto Real.
  • Mediante el Real Patronato la iglesia poseía ciertos derechos.

Firma de la Capitulación de Toledo

Este gran hecho de la historia se da en 1529, Pizarro llega a España con varias pruebas que confirmaban la existencia de sus expediciones. Posteriormente de múltiples complicaciones Pizarro se reunió con la reina consorte de España en fecha del 26 de julio de 1529.

Su nombre de “Capitulación de Toledo” se debe al lugar de la reunión en Toledo. Con dicha capitulación se da legitimación a la expedición de Tahuantinsuyo. Se establecen puntos fundamentales y deberes para Pizarro. Así como el mandato de ofrecer educación cristiana para los indios.

Muerte de Pizarro

Muere a causa de una herida por arma blanca se propició por una guerra civil entre los conquistadores de Perú. Es decir, por Pizarro y Almagro, se inició una guerra de poder por la autonomía de Cusco. Diego Almagro destituyo a Pizarro y lo encarcelo, posteriormente se firma un acuerdo entre ambos en ese mismo lugar, Pizarro trata de ocuparlo y Almagro se dirige a Chile.

La disputa empeora años después en la batalla de las salinas, donde Almagro termina encarcelado y derrotado. Tiempo después se ordenó su condena a muerte sin autorización de Pizarro. Los partidarios de Almagro y su hijo se agrupan para terminar con el gobierno de Pizarro, este evento termina con la muerte del conquistador.

Sin duda la historia de la conquista del Imperio Inca es más allá de interesante, llena de sucesos históricos fundamentales en el origen del Perú.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *